JUEGOS DE BATE Y CAMPO

Esta semana hemos trabajado los juegos de bate y campo. En estos, un grupo o equipo lanza el móvil o los móviles dentro del espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución o recogida, mientras realizan ciertos desplazamientos o carreras en una zona determinada. Los defensores o jugadores de campo deben reducir el tiempo de devolución o recogida para que los lanzadores no puedan realizar los desplazamientos o hagan el menor número de carreras (Devís y Peiró, 1992). Durante la primera clase, vimos cómo ir progresando en estos juegos de menor a mayor dificultad modificando las variables estructurales de los mismos (tamaño, forma y peso de los móviles y de los implementos, distancia de los desplazamientos, complejidad de la toma de decisiones tanto en el rol de ataque como en el de defensa, etc.).


En la siguiente sesión, habéis sido vosotrxs lxs que habéis creado los juegos en diferentes grupos de trabajo utilizando los criterios que habíamos visto en la sesión anterior. Después de cada juego hemos estado debatiendo sobre algunos aspectos observados tanto por parte de lxs que habíais creado y dirigido el juego como por parte de lxs participantes.

A continuación, podéis expresar vuestras opiniones acerca de este tipo de juegos o comentar cualquier cosa respecto a las sesiones (aspectos tácticos, sensaciones que habéis tenido y aprendizaje obtenido al dirigir vuestros juegos...).


Comentarios

  1. En base a la practica realizada y con la experiencia vivida de la exposición de un juego de bate y campo, teniendo que adaptar sobre la marcha aspectos diferentes del mismo creo, que este tipo de visto hasta ahora es de los más complejos en cuanto a la asimilación rápida de conceptos, teniendo que definir muy bien desde el inicio las reglas que queremos proponer para que la dinámica que queremos conseguir no sea interrumpida, y que con ello, no surjan imprevistos durante la realización por un mal ajuste en las reglas.

    Por otra parte, centrándonos más en los aspectos técnicos, estos también requieren de una progresión debido a la complejidad de algunos gestos específicos con los materiales, por lo que los considero unos juegos a los que hay que dedicarle un tiempo de adaptación más extenso, y hacerlos con calma sobretodo en niños.

    Volviendo a mencionar el aspecto táctico, me parece una forma muy buena para estimular cognitivamente a los alumnos, ya que el cambio de rol de forma alternativa implica centrarse en el aspecto ofensivo o defensivo que te toca desempeñar, e intuir la estrategia que van a realizar el otro equipo durante el juego y a través de los cambios que van sucediendo durante la práctica, al final es una forma diferente de trabajar la oposición.

    ResponderEliminar
  2. Después de conocer este tipo de juegos de forma teórica y de forma práctica, tanto jugando como dirigiendo uno de ellos, creo que son una gran herramienta para trabajar el principio táctico de la toma de decisiones, ya que en estos juegos se trata tanto en la parte ofensiva como en la defensiva.

    La mayoría de juegos que realizamos fueron más orientados a trabajar la toma de decisiones en la parte ofensiva ( teniendo que elegir implemento en lanzador, eligiendo si llegaba a una base u otra dependiendo de lo que pidiera cada una de ellas) pero en la parte defensiva solo la trabajamos en el sentido de que tenían que ocupar el espacio lo mejor posible.
    Como dijo Joan en clase, podemos trabajarla de muchas otras formas,por ejemplo algunas de ellas son permitiendo que los defensas cierren las bases o que puedan bloquear o eliminar a los atacantes de alguna forma.

    Estoy de acuerdo con Jose Villaroya en que estos juegos tienen que tener una progresión clara y muy marcada, pues la fase final de esta progresión suele tener una dificultad técnica bastante marcada y sino tenemos esto en cuenta puede ser que nuestra actividad no tenga éxito.
    Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es el peligro que estas conllevan, limitando una zona para el resto de compañeros que no lanzan y advirtiendo en numerosas ocasiones de cual es el objetivo del lanzador.

    Por último me gustaría destacar la gran transferencia deportiva de estos juegos y no solo para deportes que requieren implementos como el béisbol, criquet y softbol, sino que los podemos utilizar para trabajar esa toma de decisiones a la hora de atacar y a la hora de defender en deportes como rugby, futbol,baloncesto,balonmano.
    Esto es posible ya que estos deportes requieren en defensa al igual que los juegos de bate y campo una gran organización defensiva y un fin de bloquear al rival de forma legal para evitar que consiga su objetivo.
    Como vemos tienen objetivos comunes y principios tácticos comunes por lo tanto se demuestra que el modelo horizontal comprensivo al que pertenecen los juegos de bate y campo puede ser eficaz y viable , además de ser mucho más rico motrizmente y socialmente hablando que el modelo vertical.

    ResponderEliminar
  3. MARCOS VALERO SÁNCHEZ2 de abril de 2019, 20:04

    Tras haber realizado las clases de este bloque y haber visto tanto de forma teórica como sobre todo práctica y conocido más estos juegos, creo que son una gran forma de llevar a cabo en las clases con el alumnado, tanto para edades más avanzadas como no, para que experimenten la práctica de juegos con un alto componente táctico o de toma de decisión.
    Como hemos podido ver existe una gran variedad de juegos que recogen y presentan estas ideas así como múltiples variaciones y progresiones. Aunque exista una gran multitud y donde la dificultad pueda variar en gran medida, todos recogen y presentan principios básicos. Algunos de los más importantes que podríamos señalar y que ya hemos visto en la práctica son la distribución en el espacio, tanto defensores como también atacantes, la organización así como también el lugar donde se pretende lanzar (de acuerdo al medio en todo momento). Todos estos aspectos dan lugar, como ya hemos comentado, a la táctica en la iniciación deportiva.
    Cabe recalcar que como existen infinidad de variantes y donde la dificultad es diferente en cada uno pienso que es una excelente manera de llevarlo a cabo como un bloque docente dentro de un instituto, escuela, etc. Ya que tanto los alumnos en cursos más bajos como los de cursos más avanzados podrán llevarlos a la práctica y vivir la experiencia de este tipo de juegos que, muy a menudo, no tienen hueco en estos centros educativos. Adaptándolos en todo momento al grupo en concreto.

    ResponderEliminar
  4. Después de realizar ambas sesiones de bate y campo, respecto a la primera sesión la cuál hacíamos nosotros de jugadores, pudimos ver con claridad que cada uno de los juegos realizados poseían una toma de decisiones que teníamos que encontrar para sacar el mejor partido tanto desde el punto de vista atacante como en defensa, teniendo muy en cuenta el trabajo en equipo y la cooperación ya sea elaborando estrategias o coordinándose para conseguir sus finalidades respectivas. A su vez, cada juego estaba ordenado de tal manera que se pudiera observar claramente la progresión, adecuándose o adaptándose tanto a la nueva tarea a realizar como al implemento añadido. Cabe destacar que tantos los materiales como la progresión realizada fueron desde mi punto de vista los más adecuados para poder enseñarlo dentro del ámbito educativo, con una gran transferencia a deportes conocidos cómo el béisbol o incluso baloncesto o voleibol.
    Respecto a la sesión en la que nosotros originamos los juegos, me parecieron ambos ejercicios (Tanto el realizado por el grupo de Marcos, como el realizado por mi grupo), bastante adecuados al objetivo que persiguen estos tipos de juego, produciendo variantes de ambos e intento corregir algún punto dentro de la misma tarea sino se adecuaba con los objetivos de estos juegos. Por último y como opinión, creo que estos son, por no decir los que más, utilizados dentro del ámbito educativo, tanto en primaria como en secundaria, a su vez pienso que es un gran acierto dado a la diversas variables trabajadas dentro de estos juegos y sobretodo a la gran participación grupal y cooperación entre compañeros, ya sea elaborando estrategias, cómo apoyándose los unos a los otros.

    ResponderEliminar
  5. Víctor Montoya Griñó3 de abril de 2019, 18:46

    Este tipo de juegos sí son algo más trabajados en las clases de Educación Física que por ejemplo los juegos de blanco y diana o de lucha. Son juegos que implican una toma de decisiones constante tanto cuando te toca atacar como cuando defiendes, cosa que hemos podido comprobar en la práctica. Al realizar la progresión en la clase pudimos darnos cuenta que este tipo de juegos permiten una amplia posibilidad de variantes y niveles de dificultad aplicables a la clase, de esta manera se pueden adaptar al tipo de alumnado en que se aplican con bastante facilidad. Por ejemplo, al realizar el cambio de golpear el móvil con la raqueta a posteriormente golpearlo con el bate observamos como aumentaba de manera considerable el nivel de dificultad, puesto que con la raqueta controlabas más hacia donde se dirigía el móvil, cosa que con el bate no se conseguía tan fácil.

    Los juegos de bate y campo son muy entretenidos, durante la clase me lo pasé bien tanto cuando tocaba defender como cuando tocaba atacar porque son un tipo de juegos con mucho movimiento, dinámicos y que te mantienen concentrado en el objetivo en los dos roles (ataque/defensa).

    Por otro lado, poder crear tus propios juegos en base a las distintas familias de juegos deportivos es una muy buena oportunidad, tanto en bate y campo como en los demás. Permite darte cuenta de la dificultad de crear una sesión y que no todo sale como se espera a la hora de llevar a cabo la práctica. De esta manera podemos ir modificando normas o variables estructurales de los juegos en el momento en que se plantean. Pienso que crear, explicar y dirigir nuestro propio juego nos aporta una experiencia directa y muy útil y me parece una muy buena forma de trabajar durante las clases.

    ResponderEliminar
  6. Javier Compañ García7 de abril de 2019, 12:34

    Desde mi punto de vista, la utilización de estos juegos es muy útil en las sesiones de Educación Física, ya sea de un colegio o instituto debido a que tienen numerosas ventajas para los alumnos que los practican.

    Para comenzar, nombrar que estos juegos tienen una gran complejidad técnica por lo que es necesario utilizar una progresión adecuada al móvil con el cual se va a lanzar, en caso contrario se puede provocar el rechazo de los alumnos y alumnas a la práctica de esta actividad. Otro beneficio de los juegos de bate y campo es la toma de decisiones, ya sea a nivel ofensivo o defensivo, pues hay que tener en cuenta la disposición de los adversarios para lanzar a una determinada zona del campo, además es importante la organización defensiva para ocupar el mayor espacio de la pista. En este tipo de juegos existen infinitas posibilidades diferentes para practicarlos, por lo que los alumnos no se cansarán de realizar siempre los mismos ejercicios.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad de los alumnos, pues al lanzar con un determinado móvil puede ser que lo tiremos y le demos a algún compañero, por lo que es necesaria la utilización de objetos que no sean dañinos como por ejemplo bates de béisbol de goma espuma.

    En mi opinión utilizaría 5-6 sesiones para la ejecución de estos juegos en un instituto o colegio. La primera sesión sería teórica para explicar los objetivos y funcionamiento de este tipo de actividad. Tras ello, las dos o tres sesiones siguientes el profesor realizaría progresiones adecuadas para el lanzamiento con un determinado objeto. Y finalmente, en las dos últimas sesiones, los alumnos, por grupos, explicarían al resto de la clase diferentes progresiones adecuadas a un determinado móvil.

    ResponderEliminar
  7. Después de haber realizado las sesiones practicas de bate y campo, y de haber comentado los diferentes aspectos teóricos de cada juego, podemos decir que estos son muy útiles y de gran ayuda para trabajar tanto la toma de decisión como el cubrir los espacios. Estos juegos poseen un gran abanico, podemos adaptar el juego en función de las necesidades o nivel de nuestro alumnado; Podemos modificar el espacio de juego, el implemento y el tamaño del móvil creando así infinidad de juego y progresiones.

    Como experiencia propia, puedo decir que he disfrutado mucho en la practica de juegos de bate y campo. El grado de implicación era muy alto, tanto el rol de ataque como el de defensa. Además el dinamismo de los juegos y el ambiente generado en clase hicieron que la experiencia fuese mejor.

    Para finalizar diremos que a la hora de organizar tu propio juego te das cuenta de las cosas que puedes mejorar, y que modificando cierto detalles se puede aplicar a cualquier ámbito tanto deportivo como educativo.

    ResponderEliminar
  8. Los juegos de bate y campo son una perfecta estrategia para trabajar habilidades y destrezas en fases de desarrollo cómo es en la educación primaria y secundaria. Se manifiesta en situaciones donde el alumno debe percibir decidir y ejecutar con la ventaja de un tiempo (tiempo para preparación del golpeo) , que ayuda al alumno a preparar un plan estratégico con ánimo de resolver la situación de la forma más eficaz. Además este plan estratégico está consensuado de alguna forma el equipo, por tanto existe también una cooperación por intereses común.

    En consecuencia, todos estos aspectos se pueden extrapolar al entorno social al que se va a ver sometido del alumno en un futuro próximo, con multitud de situaciones de decisión, estrategia y cooperación. Es por ello que estos juegos son una herramienta básica a tener en cuenta en una unidad didáctica a trabajar de diferentes formas, buscando siempre estimular activamente y educar de la forma más enriquecedora posible al alumnado.

    ResponderEliminar
  9. Los juegos de bate y campo una vez desarrollados de una forma teórica y posteriormente de una manera práctica analizando los aspectos a destacar, así como los inconvenientes de los mismos y sus dificultades según en el ámbito en el que se apliquen, nos damos cuenta que son un tipo de juegos los cuales se pueden aplicar a todo tipo de edades y en cualquier etapa del nivel educativo.

    Se tratan de juegos muy dinámicos en los cuales se desarrollan la toma de decisiones en su mayor medida, nos encontramos delante de una tipología de juego con un alto componente de entretenimiento así como un alto grado de implicación y cooperación por parte de los compañeros de equipo ya que el papel que desarrolla cada uno puede ser determinante en el resultado final, destacar el cambio de roles entre todos los puestos o papel e ejecutar en el equipo lo que se fomenta con ello que las diferencias que puedan haber se diluyan entre todos los miembros

    Para finalizar destaco el formato planteado en las clases y que podamos desarrollar un juego original y distinto a los planteados en la primera parte de la práctica, en los cuales podemos observar en que se falla y aspectos a mejorar dentro de un grupo ,para que un juego de bate y campo se desarrolle con éxito en los que todos los participantes vean y participen de una manera activa.

    ResponderEliminar
  10. Lo que he observado durante los distintos juegos de bate y campo realizados en clase, es que dan lugar a una interacción entre los jugadores del propio equipo, contrario, espacio y el material, por ejemplo, hablar entre los miembros del grupo sobre que espacios hay que cubrir o es mejor para que vaya el móvil, en otras palabras (establecer estrategias de juego que son importantes en el deportes de equipo). Por otra parte, considero que son una buena forma de trabajar a nivel táctico (toma de decisión), ya que la incertidumbre que generaba el lanzamiento o la organización defensiva, da lugar a que nivel ofensivo se deba pensar dónde, como lanzar y si avanzar a la siguiente posta o no y a nivel defensivo principalmente el tipo de distribución y responsabilidad que se tiene en el espacio de juego. Todo esto favorecido en gran parte por la progresión que hicimos tanto en las reglas como en el material, siendo lo más importante, porque como nos explicaron en clase, empezar con un implemento con el cual no se tiene un dominio da lugar a que se reduzca el nivel táctico y aumente el nivel técnico, es decir, que el objetivo principal sea darle al móvil.
    Por todo esto, creo que son una gran alternativa importante tanto en el ámbito educativo y deportivo de rendimiento, además que es fácil de adaptar el material, reglas al modo de jugar de cada deporte.
    Kevin Chaquinga Díaz A3

    ResponderEliminar
  11. Ateniéndome a las experiencias vividas en las diversas sesiones realizadas en clase sobre este tipo de juegos de bate y campo, he podido comprobar como el nivel de dificultad táctica, había aumentado con respecto a las prácticas anteriores de blanco y diana y lucha, ya que aparecen las diferentes fases, una ofensiva y otra defensiva en la que la táctica será relativamente importante para conseguir el resultado deseado.

    Por otro lado, no podemos olvidar los aspectos técnicos que puede llegar a requerir esta práctica, como bien han dicho algunos compañeros anteriormente, esta clase de juegos necesita de una progresión un poco más extensa, dependiendo de las características del grupo utilizar un material u otro y con una progresión bien clara y marcada ya que la última fase de la misma, puede resultar algo más costosa por lo que se necesitará tener algunas variables.
    También hemos de tener en cuenta, sobretodo cuando añadimos algún implemento, tales como una raqueta o el propio bate, hemos de respetar el espacio entre las personas para evitar que se produzca algún accidente.

    En definitiva, estos juegos pueden resultar muy interesantes llevarlo a la práctica en las clases de educación física, y no solo en ésta, sino también dentro de la iniciación deportiva ya que nos aportará una gran riqueza sobretodo, en cuanto a aspectos tácticos en ataque y defensa.
    Además, otro aspecto a destacar es que al primar los aspectos tácticos sobre los técnicos, hace que el juego sea más accesible a toda la clase y no solo a los que poseen unas buenas destrezas y habilidades motoras.

    ResponderEliminar
  12. Respecto a la experiencia vivida en los juegos de bate y campo, tanto dirigiendo como jugado, los considero como unos juegos muy complejos, y extensos. Se necesita un clara comprensión del juego, y el técnico debe de tener en cuenta unos aspectos muy importantes, es la progresión, la adaptación correcta y la explicación de las reglas de forma pautada, sobre todo, si van a ser para niños es muy importante seguir esos aspectos.

    Además de su complejidad, es un juego donde hay muchas tomas de decisiones, que resulta interesante para la parte cognitiva del alumno, ya que se juega de forma muy táctica, tanto en defensa como en ataque, eso pues es interesante para desarrollar la inteligencia motriz.

    Respecto a lo anterior, también es interesante que los aspectos tácticos que realizamos pueden ser útiles para trasladarlos a otros juegos de equipo, en el que sera mejor su comprensión a nivel táctico.

    Además cabe destacar, que podemos dar a conocer y familiarizarnos con los diferentes materiales e implementos, y profundizar como se trabaja cada uno de ellos.

    Por último, es son juegos muy accesibles, donde se puede jugar en todas las edades, regulando su complejidad en función de espacio, material, distancias, reglas, nº de compañeros/adversarios.

    ResponderEliminar

Entradas populares de este blog

JUEGOS DE CANCHA DIVIDIDA Y MURO/PARED

JUEGOS DE BLANCO Y DIANA

JUEGOS PARADÓJICOS