Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

DEPORTE Y VALORES

Imagen
Esta semana hemos terminado las clases teóricas sobre el tema de “Deporte y valores”. Hemos hablado sobre los valores que puede transmitir el deporte y cómo muchos de ellos reflejan y reproducen los valores dominantes de la ideología neoliberal. Hemos diferenciado entre valores instrumentales y finales, y hemos abordado los dos grandes discursos que, según Tinning (1996), orientan el campo de las actividades físico-deportivas (rendimiento vs participación). Hemos reflexionado sobre las implicaciones sociales, políticas e ideológicas que tienen estos discursos y sobre el hecho de que nuestras decisiones como profesionales (profesorxs de Educación Física, entrenadorxs, gestorxs…) no son neutras, tienen consecuencias y privilegian unos valores u otros. También hemos visto el ejemplo del Juga Verd Play como una forma alternativa de organizar la competición deportiva. A continuación, os dejo el vídeo que no hemos podido ver en clase para que podáis comentarlo. Además, podéis expresar v...

JUEGOS DE INVASIÓN

Imagen
Esta semana también hemos terminado de trabajar los juegos deportivos de invasión. Estos juegos, como señala Méndez (1998), "son aquellos en que cada uno de los dos equipos en juego trata de alcanzar más veces con el móvil la meta o portería del equipo contrario. Para ello, los equipos tratan de conquistar el terreno de juego de los contrincantes, conservando el móvil y atacando su meta. También deben aprender a defender el espacio y su portería". A continuación podéis aportar cualquier cosa en relación con las sesiones en las que hemos trabajado este tipo de juegos (principios tácticos, relaciones de colaboración-oposición que se dan, modificaciones que podemos hacer para generar distintas demandas tanto técnicas como tácticas, vuestra opinión sobre las sesiones, reflexiones sobre el juego de invasión que habéis creado y dirigido...).

JUEGOS DE CANCHA DIVIDIDA Y MURO/PARED

Imagen
Como señala Méndez (2000), los juegos deportivos de cancha dividida se caracterizan porque los jugadores o bandos contrarios se sitúan frente a frente en espacios diferenciados y separados por una red (raya, cuerda o espacio muerto) con el objetivo de lanzar o golpear un móvil por encima de ésta, de forma que caiga o muera en el campo o resulte difícil su devolución (ej. tenis, pádel, voleibol…). En el caso de los juegos de muro y pared, el objetivo es el mismo pero el espacio es compartido por ambos oponentes o equipos (frontenis, pelota valenciana en la modalidad de frontón…). Después de realizar una primera aproximación a este tipo de juegos con la sesión de pilota valenciana impartida por Manel Reig, esta semana hemos cerrado el bloque con una sesión en la que habéis creado juegos propios para trabajar diferentes principios tácticos. A continuación, os lanzo algunas preguntas para orientar el debate: ¿Qué os parecen este tipo de juegos? ¿Qué aspectos tácticos son fundamentales en...