JUEGOS DE INVASIÓN

Esta semana también hemos terminado de trabajar los juegos deportivos de invasión. Estos juegos, como señala Méndez (1998), "son aquellos en que cada uno de los dos equipos en juego trata de alcanzar más veces con el móvil la meta o portería del equipo contrario. Para ello, los equipos tratan de conquistar el terreno de juego de los contrincantes, conservando el móvil y atacando su meta. También deben aprender a defender el espacio y su portería". A continuación podéis aportar cualquier cosa en relación con las sesiones en las que hemos trabajado este tipo de juegos (principios tácticos, relaciones de colaboración-oposición que se dan, modificaciones que podemos hacer para generar distintas demandas tanto técnicas como tácticas, vuestra opinión sobre las sesiones, reflexiones sobre el juego de invasión que habéis creado y dirigido...).

Comentarios

  1. Nuestro grupo se decanto por realizar un juego que se podría decir que, contenía aspectos del balonmano y del ultimate. El campo delimitado era el de baloncesto, las colchonetas amarillas de las paredes de los fondos las porterías. En un inicio solo dimos tres normas, una que había que pasarse el frisbee con la mano, otra que en la zona de triple solo podía entrar el equipo que defiende y que si el frisbee golpeaba en la portería se obtenía 1 punto. Mientras que el juego se iba desarrollando, nos íbamos dando cuenta de que teníamos que hacer modificaciones por que se generaban situaciones que no habíamos tenido en cuenta.
    En cuanto a los desplazamientos, en un principio no dijimos nada, pero con la practica añadimos primero que si te tocaban no podías avanzar y tenias que pasarlo, y posteriormente que directamente no podías avanzar con el frisbee en la mano. En cuanto a la situación que se generaba a la hora de defender la portería, era que más de un defensor entrara en la zona de área, decidimos cambiar el sistema de puntos, dando 1 punto por cada 10 pases seguidos que daba el equipo atacante sin que el frisbee tocara suelo, y dos puntos al gol, así propiciábamos que no solo se defendiera la portería, si no a los adversarios también. Los aspectos tácticos se fueron viendo mediante el juego se iba desarrollando, generando espacios amplios cuando se atacaba y intentando reducir esos espacios a la hora de defender, en el caso del ataque, al ser un móvil que genera una ejecución más complicada, al principio se realizaban muchos cambios de posesión al intentar hacer pases largos, pero a medida que iba avanzando la gente se fue dando cuenta que los pases cortos eran más efectivos. En cuanto al desarrollo del juego no hubo mucho parón y fue entretenido, por lo que consideramos que puede ser un juego valido a la hora de realizar una sesión recreativa.

    ResponderEliminar
  2. Respecto a las practicas de juegos de invasión, pudimos observar y poner en practica los principios tácticos como son profundidad, amplitud y generar espacios; además de la defensa. Hablando de mi experiencia en la sesión practica, mis compañeros realizaron diversos juegos, pero el que mas llamó mi atención fue uno en el que usando diferentes móviles, debías derribar uno de los tres conos del equipo contrario siempre golpeando el móvil, con pies o manos. Consiguieron que trabajásemos los aspectos tácticos, ya que había que buscar/generar espacios para conseguir llegar a la zona final del campo donde se situaban los conos. Y también el juego te exigía amplitud para que el móvil tuviese mayor desplazamiento y así mas posibilidades de puntuar. Respecto a la defensa pudimos observar diferentes cosas, como fue el defender los conos y el marcaje individual, en el que centrabas tu atención en un jugador a la hora de defender. Con este tipo de defensa, al robar el balón, tu equipo podía generar una situación de peligro. Hablando del móvil, probamos diferentes: el balón grande y blando en el que hacia más fácil su desplazamiento y golpeo pero a la vez no se creaban tantas situaciones de peligro. En mi opinión el mejor fue el balón de rugby, ya que su forma hace que se desplace de forma mas aleatoria y todos tengas posibilidad de jugar, ademas de que haya que cubrir más espacios.

    En definitiva fue un juego muy divertido, que cumplía los objetivos y con muchas posibilidades y variantes. La única pega de este fue que el mezclar golpe con mano y pie puede resultar algo peligroso, pero como ya he dicho, tiene muchas posibilidades y se puede modificar.

    ResponderEliminar
  3. En la sesión de juegos de invasión, pudimos observar que es un tipo de juego en el que se trabaja mucho la toma de decisión, ya que se tiene en cuenta muchos aspectos técnicos para que el juego salga con éxito, como la creación de espacios, la amplitud, la distribución de los compañeros y adversarios.

    Mis compañeros y yo, expusimos varios juegos de invasión, y cada uno de ellos tenia en común la estrategia de ataque y defensa, mas o menos son similares, pero coincidiendo con mi compañero Miguel Cruz, el que mas me llamó la atención fue al de derribar los conos, ya que es un juego complejo, y había que tener en cuenta muchos componentes tácticos, además el balón de rugby permitía que todos participaran, y las modificaciones me parecían interesantes.

    Pero es muy importante la explicación adecuada y de forma pautada, ya que los juegos de invasión compone de varias reglas, muchas modificaciones, y en el caso del juego mencionado anteriormente, ha costado tiempo de entenderlo al principio, y en mi juego, que era de los números, e ir a por el balón en medio y atacar a la portería, también hemos encontrado dificultades a la hora de explicarlo y que sea bien comprendido.

    ResponderEliminar
  4. Javier Compañ García23 de abril de 2019, 19:03

    En mi opinión, los juegos de invasión son de gran utilidad para el docente de Educación Física por varias razones que voy a nombrar a continuación: Primero de todo, desarrollan la autonomía del alumno dado que al jugar con compañeros y rivales es necesario tomar decisiones en un periodo corto de tiempo. Por otra parte, favorecen la cooperación entre alumnos, pues el ir en el mismo equipo hace que tengan que comunicarse para ser más eficientes durante la actividad. Además, desarrollan las relaciones sociales por el mero hecho de ser un juego y que se realice por equipos.

    Desde mi punto de vista, los aspectos tácticos en ataque son el desmarque con el móvil y sin él, buscar espacios libres con la finalidad de conseguir gol, canasta o cualquier tipo de punto en el campo rival. Al mismo tiempo, los aspectos defensivos son cortar líneas de pase y cubrir a los rivales para intentar robar el móvil o que con cumplan su objetivo.

    Finalmente, pienso que este tipo de juegos tienen ciertos tipos de estrategias u organización de jugadores, de la manera de atacar o defender en las cuales habría que hacer hincapié para fomentar la participación y la fluidez de dichas actividades.

    ResponderEliminar
  5. Víctor Montoya Griñó25 de abril de 2019, 18:32

    Los juegos de invasión son juegos en los que tienes que estar constantemente tomando decisiones y en los que todos los jugadores participan a la vez, compartiendo el espacio. Son juegos dinámicos, con muchas transiciones ataque-defensa y personalmente son los que más me gusta practicar.

    En cuanto a los principios tácticos ofensivos de este tipo de juegos es muy importante la conservación de la posesión del móvil para ir avanzando hacia el campo del equipo rival y finalmente intentar marcar o anotar puntos en la portería o meta contraria. En cuanto a los defensivos, se intenta la recuperación de la posesión del móvil, evitar la invasión del rival y finalmente evitar que anoten.

    En la práctica, en mi grupo propusimos un juego en el que con un balón de rugby había que intentar anotar en unos paneles que hacían de portería del contrario. Hicimos dos grupos y pusimos uno a cada lado de la pista. Los jugadores se tenían que asignar números para salir a atacar en caso de ser nombrados cuando decíamos una combinación de números (como en el juego del pañuelo). Al principio solo se podía jugar con las manos, después modificamos las reglas introduciendo un balón de fútbol para que se jugara esta vez con el pie. Me pareció una clase entretenida y con muy buenas propuestas de juegos por parte de los compañeros.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En este comentario como mis compañeros ya han dicho todos los principios tácticos de este tipo de juegos, voy a optar por proponer una alternativa de juego de invasión, en la cual diferirá mi opinión con la de Méndez cuando dice que el objetivo es alcanzar con el móvil la meta del equipo rival.
    El juego de invasión que propongo es el Kabaddi este lo conocí de mano de uno de los profesores de Educación del Movimiento, Miquel, y me llamo mucho la atención pues no había oído nunca hablar de él. Es muy popular en la zona este del mundo, en países como India, Japón etc.

    Para participar de una partida de kabaddi se necesitan dos equipos, cada uno debe estar compuesto por cinco o siete jugadores, que se ubican frente a frente. Cada equipo esta separado por una línea blanca en el medio del campo. El objetivo del juego es que uno de los jugadores del equipo, llamado raider, pase al terreno del contrario e intente tocar a un rival volviendo rápidamente a su área sin ser tocado por un contrincante, ya que quedaría eliminado.

    La particularidad de este juego es que el raider no debe respirar durante el ataque. Para ello debe demostrar que no lo está haciendo, y tiene que cantar la palabra “kabaddi, kabaddi” sin interrupciones. Entre los jugadores de la defensa esta permitido formar cadenas, tomándose de las manos para no chocarse entre ellos. Cualquier tipo de contacto entre el raider y los defensores es considerado contacto. Por lo tanto, si se intenta detener al raider y éste forcejea (sin empleo de puños o patadas) y logra llegar a la línea central cantando "kabaddi, kabaddi" de forma incesante, éste elimina al defensor o defensores que maniobraban para detenerlo.
    En caso de que algún jugador se caiga o pise fuera de los límites del terreno de juego, se le considerará eliminado.

    Me parece un juego de invasión muy interesante y novedoso con el cual nos podemos acercar a otras culturas distintas a las nuestras y así conocerlas, además de poner en práctica numerosos principios tácticos de otros juegos de invasión

    ResponderEliminar
  8. En cuanto a los juegos de invasión cabe destacar, que creo que son los más parecidos a los practicados en deportes actuales, esto siempre es una ventaja para los practicantes dado a que su objetivo y modo de funcionamiento lo tenemos bastante instaurado e incluso automatizado dentro de nuestro subconsciente, al contrario que con otros tipos de juegos que tuvimos que empezar a conocerlos desde el principio.
    Respecto a los juegos practicados en clase, tanto en las clases dirigidas por Joan como en las dirigidas por los compañeros, se ha demostrado que el componente táctico y las transiciones ataque-defensa son los aspectos más importantes en cada uno de los juegos propuestos, a su vez, cada uno con sus peculiaridades, pero siempre respetando los principios básicos. Cabe destacar, que al ser juegos que sus reglas son bastante fáciles de comprender y que son juegos que nos acercan bastante a situaciones reales de algunos deportes, la competitividad se dio en gran medida incluso elaborando estrategias para conseguir los objetivos a lo largo de la sucesión de los juegos.
    También hay que destacar que se necesita un gran componente físico dado a los constantes repliegues durante los juegos, aunque la conservación de la posesión algunas veces te daba un respiro para ganar un poco de aire.
    En definitiva, son juegos muy recreativos capaces de ser introducidos en cualquier en las mayoría de edades y con un componente técnico-táctico muy rico a enseñar y a aprovecharlo dentro de las clases de EF

    ResponderEliminar

Entradas populares de este blog

JUEGOS DE CANCHA DIVIDIDA Y MURO/PARED

JUEGOS DE BLANCO Y DIANA

JUEGOS PARADÓJICOS