JUEGOS PARADÓJICOS
Esta semana hemos aprendido que las actividades motrices pueden clasificarse según su Red de Comunicación Motriz (RCM). Existen prácticas exclusivas en las que dos jugadores no pueden ser simultáneamente compañeros y adversarios y existen también prácticas ambivalentes en las que cada jugador puede actuar en todo momento como compañero y/o adversario. Los juegos paradójicos forman parte de este grupo. “Sobre el campo de juego, la paradoja desorienta a los participantes y desencadena una efervescencia asombrosa que incluye discusiones con regateo (“si tú no me coges yo te protejo”), alianzas y contraalianzas sucesivas, comportamientos ambivalentes siempre sospechosos de encerrar ardides y trampas…” (Parlebas, 2001, p. 481. Léxico de praxiología motriz). Los juegos paradójicos son una propuesta alternativa para trabajar la incertidumbre relacional. En ellos pueden cobrar protagonismo personas que en otras actividades permanecen “invisibles”. La menor exigencia técnica y la l...